viernes, 18 de octubre de 2024

 Vivir sólo del pasado daña al mundo


© Cira Arroyo  Fuentes


     Es cierto que tenemos que valorar los tesoros que nos fueron dados por nuestros antepasados, todas esas personas que encontraron el camino para desarrollar sus dones y  lograron alcanzar sus sueños, pero ya ellos tuvieron su tiempo y lo vivieron.  Hoy nos toca dar nuestro aporte con obras nuevas porque ahora los que tenemos que vivir y desarrollar cada uno nuestros dones en nuestro intelecto al máximo somos nosotros.  


     No podemos dejarnos llevar por personas ambiciosas que lo único que quieren es acapararlo todo viviendo de los frutos del pasado.  Que no hacen nada por ellos mismos para extraer sus propios dones y ponerlos a trabajar y recibir dinero pero del producto de su propio trabajo, no seguir enriqueciéndose fácilmente a costilla de los que ya no están físicamente.  Los idolatran con bombardeos de publicidad, quieren mantener vivo su recuerdo en todas las generaciones, pero su único objetivo es  sacarles dinero a las personas, desgraciadamente la mayoría de las veces esos dineros provienen de personas de condición humilde, que hasta les falta el dinero en sus hogares para vivir cómodamente. 


     El dinero debe de circular para todos, porque todos tenemos que surgir.  No debemos de dar nuestro aporte para la creación de monopolios económicos porque no es justo y además puede ser sumamente peligroso para el bien de la humanidad, especialmente si el dinero y el poder se encuentran en personas de mal corazón que lo único que buscan es destruir al mundo. 


     También tenemos que recordar que fueron muchos los que lucharon y murieron por el bienestar de nosotros, todos pusieron su granito de arena ya fuera con aportes grandes o  pequeños, recordar que los más humildes que trabajaron tanto ni siquiera los mencionan porque ellos no sonaban tambores cada vez que hacían algo por los demás para que todo el mundo se enterara, por el contrario trataban de hacer lo que Dios quería que todos hagamos, que lo que hace la mano izquierda no lo sepa la derecha.  Pero en el mundo actual abundan las personas que les fascina tocar los tambores en los medios masivos para que todo el mundo se entere y quedar ellos como los buenos, los caritativos, pero ante los ojos de Dios no son escuchados porque no cumplen con su mandato de hacer las cosas calladamente. 


      A los ambiciosos al dinero y al poder les fascina tocar tambores para aumentar su economía cada vez más, para mantenerse frescos en las mentes de todos porque tienen temor de que se les acabe la minita de oro ( dinero) que han encontrado en tantas personas humildes que ciegamente no lo piensan dos veces para regalarles el dinero que con tanto sudor se ganan todos los días.


     Muchos de esos "famosos" lo fueron porque siguieron caminos indebidos y compraron su fama, o bien robaron y explotaron los dones de otros, a la vez que borraron a todos los que les ayudaron a surgir para ser ellos los únicos en disfrutar todo fruto monetario.  Las personas humildes deben de despertar y dejar de seguir el juego en que los ponen a jugar y dejar de bailar el baile que los quieren hacer bailar ya que todo no es nada más que publicidad bien planeada con el objetivo de sacarles el poco dinero que tienen.  


     Los medios de comunicación están siendo monopolizados por unos cuántos que están poniendo al mundo de cabeza.  Hay mucha drogadicción y mucho liberalismo a raíz del mal manejo de los medios masivos en los que no todas las personas dan buen ejemplo a la humanidad y hay muchos seres llenos de ambición cuyo objetivo es sacarle el dinero a la humanidad como sea. 

                                                                                                                                                   

El dinero no hace la felicidad.  La verdadera felicidad se encuentra en lo simple, en la libertad, y la encuentran sólo aquellos que surgen lealmente y que saben compartir ayudando a los demás, estas personas conservan por siempre su humildad en el alma y logran ser completamente felices, porque son  los que dan su vida por los demás, que Dios los premia por haber realizado un producto que ayuda a la humanidad, que con amor lo han creado, producto que procede del semillero creado en la familia, en el amor de padres hacia hijos o viceversa, que han querido darse lo mejor y que después se dan cuenta que pueden traspasar fronteras realizándolo para el bien común del mundo porque son hechos con mucho amor. 


     Sólo aquel que logra arrancarse la venda de los ojos, logra encontrar poco a poco sus propios valores para darlos a conocer.  Aquel que hace un alto en el camino y medita en el tiempo que ha desperdiciado y se hace la firme proposición de buscar el tesoro escondido dentro de su propio yo para su bienestar y el de todos.

Conmemoración 40° Aniversario, Primera Generación 1979 y homenaje póstumo al Director Don Ólman Barrantes Alvarado, Liceo San Rafael de Alajuela

© Cira Arroyo Fuentes   22/08/2019   09:38 a.m.

     En este año 2019, me siento muy feliz y bendecida por estar cumpliendo 40 años de haberme graduado junto a mis ex compañeros en la  Primera Generación de 1979 del Liceo San Rafael de Alajuela y de haber tenido al Director Don Ólman Barrantes Alvarado (qdDg), como guía de esta institución, que fue no sólo un excelente director, sino un hombre admirable también, al que con mucho amor y respeto recordamos hoy.

Que el actual personal del Liceo San Rafael de Alajuela de este año 2019, con el Director Don Luis Manuel Morera Morera, La Junta Administrativa, y el personal docente y administrativo, le hacen este homenaje póstumo tan merecido a Don Olman y este Acto de Reconocimiento a la Primera Generación del 79 es un orgullo para nosotros también.

Que me hayan invitado junto a mis ex compañeros a esta actividad tan conmemorativa me hace sentir como si Don Ólman estuviera aquí vivo compartiendo junto a nosotros y  junto a todo el personal y estudiantes actuales,

Este es un momento inolvidable por ser la primera vez que participamos tan activamente junto a esta nueva generación de estudiantes del 2019, que nos está recibiendo con tanto cariño, dándonos la oportunidad de recorrer nuevamente cada rincón de la institución, que fue, es y será siempre nuestro amado e inolvidable liceo y recordar esos momentos en que hace 40 años nos graduamos y estuvimos junto a Don Ólman.

Aunque sólo estudié mi 10° y 11° años aquí, la mayoría de mis compañeros si compartieron juntos por 5 años consecutivos, pero me recibieron muy afectuosamente, me hicieron sentir como si desde el principio había estado con ellos y muy orgullosa de representarlos como Reina de Las Flores 1979 en ese año que nos graduamos.

Siempre vivíamos sedientos por aprender y participar en todos los concursos y actividades internas y externas que realizaba el liceo y en las competiciones en que nuestra institución arduamente tenía participación junto a otros colegios y nos preparaban muy bien para que fuéramos a representarlo, por eso luchábamos y competíamos para obtener excelentes promedios, disfrutando gran amistad y compañerismo único y lleno de amor, que nació en ese tiempo y perdura hasta hoy.

La comodidad que nos brindó este liceo de estudiar tan cerca de nuestros hogares, con transporte gratuito y tan buena educación, causó gran impacto desde sus inicios, en las comunidades rurales de San Rafael de Alajuela y vecinas, entre ellas La Guácima, de donde somos muchos de los egresados.

Esos primeros años de educación diversificada nos impulsaron a salir adelante para abrirnos camino en nuestra vida y hasta hoy, nunca hemos dejado de aprender, soñar y ser mejores.

Unos tuvieron la oportunidad de prepararse más en la universidad y otros centros de estudio públicos y privados, pero los que sólo alcanzaron el Bachillerato de Ciencias y Letras en este liceo, enfrentaron la vida sólo con los conocimientos adquiridos aquí, y todos, independientemente del grado de estudios logrado, hemos realizando a conciencia, lo que nos gusta hacer en nuestra vida, logrando cada uno, con los recursos que ha tenido, lo mejor que ha podido y más ama hacer.

Después de tantas experiencias y años vividos, me siento junto a mis ex compañeros, con la responsabilidad de ser ejemplo ante las nuevas generaciones de estudiantes, para aconsejarlos, y que nunca permitan que nada ni nadie les impida cumplir sus sueños y el propósito de vida para el cual Dios los ha creado.

Motivarlos a que sean independientes, que vuelen con alas propias luchando con la ayuda de Dios y personas que les enseñan, …compitiendo sí,… pero consigo mismos; aprendiendo y alcanzando cada uno sus metas a su propio paso, con su esfuerzo, no copiando, mintiendo ni manipulando a otros, o viceversa, sino dando de verdad su corazón y todo su ser en todo lo que les nace ser y hacer porque por el resto de la vida tendrán que poner a prueba todo lo que aprendieron aquí, que les servirá tanto para su diario vivir, como para trabajar, ganar dinero y cuidar de ustedes, de los suyos, de su comunidad y del mundo en general, sintiéndose bien preparados a conciencia porque sólo así serán siempre libres, felices, seguros y muy orgullosos por lo que lograron aprender en sus años de estudio en este liceo, que son cruciales para el resto de su vida,  

Cuando obtengan su bachillerato, muchos saldrán bien seguros de lo que van a hacer o cuál profesión elegir y seguir, pero quienes aún están inseguros, deberán buscar orientación con personas preparadas para que los guíen y orar a Dios para que les ayude a tomar una buena decisión, que de verdad nazca de ustedes, y no de otros.

Nosotros, la Primera Generación del 79 y demás generaciones que se han graduado, en nuestro momento tuvimos que elegir, y asimismo lo tendrán que hacer ustedes, luchando por su derecho de ser, de expresarse y nunca deben permitir que nada ni nadie se los impida ni los limite, diciéndoles que no sirven para hacer algo, ni que apaguen su luz, su voz, ni su vida, porque Dios, así como nos ha dado a nosotros, los egresados de la Generación del 79 y demás generaciones, la libertad y oportunidad de brillar con brillo propio en una labor individual o colectiva, para que dejemos en el mundo bien marcada nuestra propia huella, se la da a ustedes también.

Quiero para cerrar este mensaje con broche de oro, que recordemos también con mucho cariño a nuestros compañeros egresados Eladio Hernández Fuentes (qdDg) y Luis Gerardo Navarro Quirós (qdDg), que ya no están con nosotros, pero su recuerdo vive en nuestro corazón, y que hagamos un homenaje de agradecimiento a nuestro memorable Director Don Olman Barrantes Alvarado(qdDg), a los excelentes, ejemplares e inolvidables profesores que tuvimos, tanto a los que ya descansan en la paz del Señor, como a los que aún están con nosotros, que fueron tan estrictos como amorosos, enseñándonos compañerismo, estudios y valores para la vida.

Agradecer también al resto del personal y a toda la gente que tomó la iniciativa de participar activamente en crear este liceo en el año 1975 y mantenerlo exitosamente activo, desde sus inicios hasta hoy, brindando educación de calidad a todos los estudiantes porque gracias a todas estas personas que trabajaron tanto y a las que actualmente siguen trabajando, es que el Liceo San Rafael de Alajuela ha sido y sigue siendo un éxito, y nosotros, los Egresados de la Primera Generación de 1979, y todas las generaciones de graduados que nos siguen, nos sentimos muy orgullosos porque gracias a la base firme de estudios que tuvimos aquí, es que hoy somos quienes somos.

Adjunto tres fotos de recuerdo:

Dos tomadas en las recordadas escaleras del edificio de la Escuela Enrique Pinto, que fueron las primeras instalaciones que uso en sus inicios El Liceo San Rafael de Alajuela, la primera tomada hace 40 años en  El Día de la graduación de La Primera Generación en 1979, La segunda  tomada en este mismo lugar en el actual año 2019 y la tercera tomada en Luna Verde en este año  2019 en la que están casi todos los egresados.

Nota:  Con amor y nostalgia quiero dejar mi huella de participación en este acto, escrita con mi corazón y todo mi ser, e invitarlos a visitar mis páginas en Internet  donde escribir inéditos, es la labor que más amo hacer en mi vida. Que Dios me los bendiga a todos.

https://ciraarroyofuentes.blogspot.com/p/sigueme-en.html

Adjunto:

Estas tres fotos, dos tomadas en las antiguas escaleras de la Escuela Enrique Pinto, que fueron las primeras instalaciones que tuvo El Liceo San Rafael en sus inicios en el año 1975., y la última foto que es la del reencuentro tomada en Luna Verde en este año 2019. 

1° La de la Primera Generación 1979 del Liceo San Rafael de Alajuela con la lista enumerada de todos los egresados, en 1979, que fue tomada en las antiguas escaleras de la Escuela Enrique Pinto, que fueron las primeras instalaciones que tuvo El Liceo San Rafael en sus inicios en el año 1975.


2°  Foto del reencuentro de los egresados de La Primera Generación del Liceo San Rafael 1979, tomada en este año 2019, en las antiguas escaleras de la Escuela Enrique Pinto, que fueron las primeras instalaciones que tuvo El Liceo San Rafael en sus inicios en el año 1975.


3° Foto actual tomada en Luna Verde, en este año 2019 donde si estamos casi todos los egresados de la Primera Generación de 1979 del Liceo San Rafael de Alajuela.


 Trabajo realizado por  Cira Arroyo Fuentes   22/08/2019   09:38 a.m.

Adjunto fotos de trabajo fotocopiado:










Adjunto enlace del 40° Aniversario Generación 1979 Liceo San Rafael de Alajuela


Fin



40° Aniversario Generación 1979 Liceo San Rafael de Alajuela

© Cira Arroyo Fuentes 17/09/2019 02:04 p.m.

https://ciraarroyofuentes.blogspot.com/2019/09/celebracion-40-aniversario-1generacion_16.html

     Me siento super feliz y bendecida por este Acto de Reconocimiento tan importante que El Liceo San Rafael de Alajuela nos ha dado con tanto amor y excelencia, a todos nosotros, los primeros egresados de esta institución, en conmemoración al 40° aniversario de nuestra 1era Generación 1979 del Liceo San Rafael de Alajuela, que nos graduamos en diciembre de 1979. 

También es muy importante para nosotros el tan merecido Homenaje Póstumo que el liceo le hizo a nuestro Director Don Olman Barrantes Alvarado (qdDg) y el importante reconocimiento para nuestro Profesor de Música Don Javier Méndez Rojas, que es el compositor del Himno del Liceo San Rafael de Alajuela, que se cantó por primera vez el 15 de setiembre de 1979, al que de nuevo cantamos en este acto tan conmemorativo, que me hizo sentir como si otra vez lo estuviera cantando en mis años de estudiante, y este Diploma de Reconocimiento a nuestra 1° Generación 1979 que nos han dado, es como si estuviera viviendo esos momentos hace años y de nuevo me estuviera graduando junto a mis ex compañeros del Liceo San Rafael de Alajuela, ... nada más y nada menos que 40 años después de habernos graduado la primera vez. 😀😇🙏<3

EL SUEÑO DE CRISTOCIRA DE EMIGRAR A U.S.A.

 EL SUEÑO DE CRISTOCIRA DE EMIGRAR A U.S.A. 

Por © Cira Arroyo Fuentes   25/04/2016   12:11 p.m.


Nota:  Viajar a otro país por placer, como turista, por corto tiempo y con buen dinero es distinto a querer vivir en él por mucho tiempo o para siempre porque para hacerlo es mejor prepararse con anticipación esforzándose por estudiar no sólo una carrera sino el idioma del lugar, trabajar para ganar buen dinero y después mantenerse allí, pero muchos sin pensarlo se marchan a la carrera a vivir en un país desconocido sin estar listos y por eso pasan grandes dificultades para poder adaptarse a esa nueva tierra.  


     Quien mejor para hablar sobre este tema que Cristocira, una niña soñadora de un pueblo, que nació y creció en el campo, que siempre se pasaba soñando y volando en las nubes, imaginando historias diferentes en la finca donde vivía, las que escribía a escondidas en cuanto papel se encontraba, que podía poner sobre las piedras más planas que hallaba en los lugares más recógnitos de la finca para escribir encima de ellas, como si fueran sus mesas,... con suma tranquilidad y sin que nadie la viera.


Así pasaba su infancia siendo una niña inocente, soñadora, juguetona y tranquila,... conforme con su mundo,... hasta que un día llegaron a visitar su comunidad un grupo de jóvenes del Cuerpo de Paz de U.S.A. y su vida dio un drástico giro y se empezó a sentir inconforme con el panorama del lugar en que vivía, porque en medio de su inocente y fantasiosa vida se admiró grandemente al ver llegar gente tan distinta a la que siempre había visto, porque al observarlos le parecieron como personas salidas de otro mundo o de otro planeta, debido a que una gran mayoría eran sumamente altos, robustos, con piel muy blanca, mejillas rosagantes y hermosos ojos azules.


Ella era muy curiosa, pero tímida a la vez, por eso se conformó con observarlos a distancia por un tiempo y se dio cuenta de que eran muy amables, serviciales y que toda la gente del lugar confiaba en ellos, por lo que un día ya sin miedo tuvo la confianza de acercarse a hablarles:


—¡Hola!, mi nombre es Cristocira —les dijo.

—¡Hello!, le dijeron unos, —¡Hi!, le contestaron otros, y todos muy alegres y sonrientes al verla empezaron a presentarse uno por uno.


Con sólo unas palabras que escuchó, Cristocira no les entendió nada, por lo que mediante señas y gestos les preguntó:


—¿De dónde son ustedes?

—De diferentes estados de U.S.A. —le contestaron.

—¿Qué idioma hablan? —les dijo ella.

—Inglés —le contestaron.

—¿Cómo se dice cielo en Inglés? —les preguntó ella señalando arriba hacia el firmamento.

—Sky —le contestaron.


Y así sucesivamente le nació el deseo de aprender más y más palabras que poco a poco les fue preguntando como se decían y ellos por su sed de saber Español hacían lo mismo.


Desde ese momento en adelante sus encuentros se hicieron frecuentes entendiéndose más cada vez, hasta que un día ella les dijo:


—Amigos, quiero visitar su país, pero necesito que alguien me ayude.

—Now you're too young, but when you grow up you can go —le contestaron.

—Quiero ir ya —les dice ella muy seria y decidida.

—Tener paciencia Cristocira, aún eres una niña, harás todo a su tiempo, cuando seas mayor de edad, primero esfuérzate mucho en estudiar y prepárate para una carrera en la que trabajes y ganes mucho dinero, entonces podrás ir. —le contestaron.

—Está bien, pero si puedo hacerlo antes buscaré la manera de ir —les dijo.


Pasaron los años y fueron llegando nuevos grupos con los que Cristocira sin perder el tiempo siempre aprovechaba para practicar Inglés, aprendiendo un poco más cada vez y por más que trató que alguno la apoyara para irse, lógicamente nunca lo consiguió, porque todos sabían que aún era una niña y que sus padres nunca le permitirían irse ya que apenas estaba en la escuela, empezando a vivir, pero no por esto su sueño desvaneció jamás.


Como su meta o sueño se apoderó fijamente en su mente y todo su ser, ella sabía que tenía su camino bien trazado y empezó a poner en práctica los consejos que los primeros jóvenes que conoció le habían dado, por lo que arduamente se esforzaba por estudiar en el colegio poniendo un gran énfasis al Inglés, que fue el idioma que escogió en sus dos últimos años de bachillerato para graduarse, pero al no aprender lo suficiente ya que no se lo enseñaron debidamente, planeaba entrar a la Universidad, pero sus padres cambiaron el rumbo de su vida al ponerla a estudiar otra carrera en un centro privado.


Y como ella tenía una tía y primos que vivían en New York, U.S.A., quienes venían una vez al año a visitar su familia, siempre les pedía que se la llevaran, pero ni aún siendo mayor de edad lo hicieron.


Al cumplir 22 años, cuando Cristocira menos lo esperaba, asistió a la vela de una prima que la habían traído desde Miami para enterrarla en Costa Rica y aquí conoció a su hijo, que había venido de Miami, se gustaron, se vieron varias veces, tuvieron un noviazgo a distancia, al poco tiempo se casaron, y se se la llevó a vivir a U.S.A.


Ella obtuvo su residencia aquí pero tuvo que empezar a adaptarse a una nueva vida pasando de ser una joven de pueblo a mujer de ciudad, de soltera a casada y de ciudadana estable en su país a ser inmigrante en otro país completamente desconocido también.


Al llegar a Miami, Fla, U.S.A. se impactó al ver un lugar tan inmenso, muy diferente al pequeño pueblo en que siempre había vivido, porque veía grandes edificios, amplias carreteras, caseríos inmensos cercanos a grandes centros comerciales ubicados por todas partes. Veía todo limpio y ordenado con todas las construcciones debidamente ordenadas en cuadrantes y por más lejos que dirigiera su mirada no veía ninguna montaña ni muchas plantas ni árboles, sino unicamente planicie saturada de altas y bajas construcciones desde donde a lo lejos podía divisar el amplio mar.


Un lugar donde empezó a conocer gente con costumbres y alimentación diferente, que solían comprar sus comestibles no en pulperías ni abastecedores como hacía ella en su país natal, sino en grandes cadenas de supermercados en donde sólo leía Inglés por todas partes, pero como Cristocira aún no lo entendía bien, fueron muchos  productos y dinero que desperdició, porque por error compró cosas que no le sirvieron o no le gustaron, que tuvo que regalarlas y otras que por pensar que estaban dañadas las botó a la basura, como por ejemplo muchos quesos finos y caros que al saberle tan amargos pensó que no servían, pero eran quesos que se comían combinados con otros alimentos para realzar su sabor, pero esto ella no lo sabía.


En una ocasión compró unas latas que pensó que eran carne por la única palabra que entendió y creyó que era carne o atún enlatado, como los que compraba en su pequeño pueblo, pero cuando llego a la casa y sacó las compras su esposo le dijo:


—Cristocira, ¿para qué compraste esas latas?.

—Para comerlas —le contestó ella con cara muy antojada.

—Hmm,...¿para que se las coma quién? —le dijo su esposo de forma sarcástica y burlista—

—Porque nosotros no tenemos gatos en casa —agregó él.


Entonces ella con faz enrojecida y mucho disimulo observó las latas, que eran muchas por cierto porque creyó haber logrado una gran ganga al comprarlas tan baratas y vio con más detenimiento que cada una traía pintado un gatito pequeño que apenas si se veía, por lo que de inmedito buscó su diccionario de Inglés, tradujo todas las otras palabras además de "meat", única que había entendido, y  vio que era comida para gatos, por lo que se puso a reír a carcajadas junto a su esposo y de allí en adelante su diccionario de Español-Inglés fue su mejor aliado dondequiera que iba para no "volver a meter la pata" ni cometer un error parecido o peor otra vez.


Esta etapa de adaptación y aprendisaje le causaron a Cristocira grandes dolores de cabeza y le salió bastante cara, pero valió la pena porque poco a poco fue aprendiendo muchas cosas y teniendo cantidad de experiencias nuevas que marcaron su vida para siempre.


Paulatinamente después fue teniendo sus hijos, pero al no tener casa propia tuvo que vivir en muchas casas, por haber más miembros en su familia y necesitar más espacio cada vez o porque por una u otra razón tenía que trasladarse a otro lugar.


El cansancio de andar de un lado a otro hizo que se pusiera a trabajar en trabajos de medio tiempo (Part Times), junto a su esposo para poder ahorrar y poder un día cumlir el sueño de comprar casa propia, pero eran tantos los gastos que tenían en el hogar y los problemas que tenían que terminaron divorciándose.


De allí en adelante Cristocira emprendió una nueva vida, sola con sus hijos. Tuvo que trabajar por mucho tiempo en varios lugares, pero como eran labores tan fuertes las que tenía que hacer ella se enfermó.


Al tiempo cuando se sentía mejor pudo obtener un trabajo como maestra asistente (Teacher Asistant), que le gustó mucho, porque trabajaba con niños del programa de Montesori en donde al fin pudo laborar con más tranquilidad y ahorrar dinero también, haciendo algo que le gustaba mucho hacer, pero aún así tampoco era fácil para ella por las secuelas que tenía a causa de su enfermedad.


Durante su estadía en U.S.A., Cristocira pasó las experiencias  de vivir varias tormentas tropicales fuertes, que no fueron nada, comparadas con la vivencia que tuvo con el fuertísimo y debastador Huracán Andrew que destruyó muchos lugares, principalmente Homeastead en su totalidad.


Después vivió el ataque terrorista a las Torres Gemelas de New York y otros edificios en diversos estados de U.S.A. y  no más pasó muy poco tiempo cuando sobrevino La Guerra Bioterrorista del Ántrax, que fueron las razones por las que Cristocira decidió tomar más en serio el asunto y luchar por obtener su ciudadanía ya que tenía muchos años de vivir en U.S.A. y era tiempo en que podía solicitarla, porque si por emergencia tenía que marcharse por un tiempo del país, debía tener un status seguro que le permitiera no sólo estar fuera por un mínimo de seis meses sino por un tiempo indefinido mayor si fuese necesario.


Cuando obtuvo su ciudadanía su salud era peor, ya no podía trabajar y tenía hijos que mantener, por lo que le pidió a los padres de sus hijos que les permitieran salir de U.S.A., pero ellos no querían, entonces eso se convirtió como en una cadena para ella, porque no podía trabajar, pero tampoco quería regresarse sin sus hijos y no le quedó más remedio que recurrir a sus ahorros para seguir viviendo, pero como veía como poco a poco se le iban acabando, ya desesperada le oró a Dios y siguió insistiéndoles que les dieran permiso de salida, al tiempo, como un milagro, los padres de sus hijos accedieron y les permitieron salir, por lo que desde ese momento hizo un alto en su camino y empezó a planear seriamente su regreso con sus hijos a su país natal.


Dios le consedió el milagro justo en el momento en que más lo necesitaba, porque ya se le habían acabado sus ahorros y pudo regresar con sus hijos a su pueblo, donde se llevó la sorpresa de ver todo diferente y de sentirse como inmigrante en su propia tierra.


Así sin dinero, sin casa, y sin nada, sólo con sus hijos que para ella eran lo más importante logró que sus padres enviaran pensión y también que el gobierno le ayudara a tener su casa propia al fin, gracias a Dios.


La experiencia de ser inmigrante en un país extranjero y luego inmigrante en su propio país nativo, pero de haber recibido ayuda y ciudadanía por parte de ambas naciones marcaron la vida de Cristocira para siempre porque en ambas tierras aprendió muchas cosas y ahora siente en su corazón que pertenece a ambos lugares al ser ciudadana en los dos.


Cristocira de ambos países aprendió lo siguiente:


1. A salir adelante buscando su libertad con El Poder de Dios, ser segura y arriesgarse a crear obras nuevas creyéndole a Él y a sí misma también.

2. A desenredarse con Dios de todos los problemas o ataduras en que por falta de conocimiento e inmaduréz se enredó.

3. A esforzarce siendo única e independiente, pero siempre en comunión con Dios.

4. A tratar a otros como ella le gusta ser tratada.

5. A cuidar y respetar lo ajeno tanto como lo suyo.

6. A ser puntual en dondequiera que esté y respetar las leyes del lugar donde vive.

7. A ser ordenada aún en los espacios pequeños y dar lo que no usa a quienes lo necesitan.

8. A ahorrar con paciencia porque sabe que es la única manera honrada de lograr las metas, caminando despacio, aprovechando al máximo las oportunidades que se le van presentando....pensando bien todo lo que hace y como lo hace porque sabe que así es como se logra hacer todas las cosas más seguras, más estables y más de prisa. 

9. A resolver con paciencia y en orden de prioridad todas sus diligencias y no permitir que la gente presurosa e impaciente la estrese y también a no dejar que la cizaña crezca.

10. A que tonto no es quien pregunta sino quien no lo hace.

11. A ser humilde y bajar la cabeza para pedir perdón y reconocer sus errores si se a equivocado y cuando fuere necesario para llevar una vida de paz con todos.

12. A reciclar y hacer creaciones nuevas con los materiales reciclados.

13. A no desperdiciar porque lo que un tiempo se bota en otro se desea.

14. A valorar y sacar el máximo de provecho al espacio en que vive sembrando todos los árboles y plantas que puede, mayormente comestibles, por supuesto.

15. A que en toda edad se puede ser humilde como un niño, sediento por aprender, estudiar, trabajar y luchar por lo que se quiere o se sueña.

16. A no creerse una super persona que puede sola hacerlo todo, sólo por orgullo, sino enseñar y delegar responsabilidades a los demás conforme van creciendo para que se esfuercen por estudiar, trabajar, ser responsables e independientes y que nunca tengan que sufrir las calamidades o necesidades que una persona dependiente y temerosa pasa por no haberse preparado a tiempo para confrontar la vida. 

17. A que cuando se tiene sed hay que arriesgarse a buscar el agua y no sólo sentarse a esperar a que esta le caiga del cielo.

18. A ser estable y buscar nuevas oportunidades de SER y HACER cosas nuevas siempre, porque estas sobran, pero hay que buscarlas y atreverse con valor a realizarlas según la edad, capacidad física y mental que la persona tenga.

19. A hacer un alto con la ayuda de Dios y con valentía cuando se ve que por error se ha tomado un mal camino y retroceder si es necesario para buscar otro camino más fácil que esté de acuerdo con las posibilidades que se tienen actualmente. 

20. A llevar una vida simple y no complicarse sin necesidad.

21. A tener valor de denunciar actos corruptos o injustos y no tolerar lo que Dios no tolera.

22. A no adquirir responsabilidades que sabe que no puede cumplir y adquirir sólo las que su salud física y mental le permiten hacer. 

23. A ser responsable con las mascotas o animales que se tienen y no causar con estos problemas a los demás.

24. A poner lindo su hogar porque ella sabe que es el único Hotel Cinco Estrellas que le pertenece en el mundo en donde es libre y nadie la puede ultrajar.

25. A que las vivencias de todos sus años le enseñaron que hay que vivir la vida en libertad, pero con Dios como guía, viviendo a su propio paso y nunca compararse ni permitir que le comparen con los demás.

26. A aceptarse a sí misma y ser original, siendo tal como es, viviendo su vida a su propio paso con paciencia y no al paso de los demás ya que nadie está obligado a hacerle a otros lo que ellos pueden hacer y que cada cuál o cada quien es responsable de su propio destino, de llevar sus propias cargas y de resolver los problemas que se busca y no echar esa carga encima de los demás.

27. A que a cualquier edad se puede ser feliz y se tiene derecho de encontrar una pareja para casarse si así lo desea.


Para finalizar Cristocira aprendió a estar muy agradecida primeramente con Dios, quién fue Él que le dio la oportunidad de cumplir su sueño de conocer su país añorado y vivir muchas experiencias tanto en su país natal como el extranjero y quiere continuar viviendo en las dos tierras, pasando un tiempo aquí y otro allá, porque ella ya no se considera más inmigrante en ninguno, sino que pertenece a ambas naciones, por tener el privilegio de gozar de ciudadanía en los dos países y amarlos a los dos por igual.

ME RÍO

 

Escrito por  ©  Cira Arroyo Fuentes   15/05/2016   11:57 p.m.


Me río de lo que siento y de lo que no siento

de lo que pienso y de lo que no pienso

de lo que sueño y de lo que no sueño

me río de ser como soy y de lo que no soy.


Me río cuando hago algo y cuando no hago nada

cuando tengo dinero y cuando no lo tengo

cuando estoy feliz o cuando estoy triste

sea cual sea mi estado sólo me río.


Me río de lo que me pasa y de lo que no me pasa

pensando en todo y pensando en nada

de los años que he vivido y de los que me faltan

me río, me río, jaja, sólo me río.


Sólo me río, porque así no lloro

ni me vuelvo triste ni desvalida

y como volver atrás eso nunca quiero

sólo me río...


Así paso volando como el águila sobre todo

para que el mal no pueda hacerme daño

y como más lo malo no podría soportar

sólo me río...


Ya no soy capaz de enredarme más

porque en el pasado mucho mal pasé

grandes penas tuve por salirme de eso

y no lloro más por eso me río.


Sé que hoy soy libre y que no soy libre

que prefiero estar en esta situación

que andar como antes solo libre libre

sin tener a Dios en mi corazón.


Me río de ser yo misma y de no ser yo misma

de lo que comprendo y lo que no comprendo

de lo que he encontrado y lo que no he encontrado

porque ahora soy de quien más me ha amado.


Me río si me inspiro o si no me inspiro

cuando me equivoco o hago el ridículo

gane, pierda o pase lo que pase me río

porque si no río entonces me muero.


Me río de lo malo que lleva a lo bueno

del enfermizo orgullo y la insana vanidad

porque no hay mal que por bien no venga

que el gozo de Dios no sane a brevedad.


Sólo me río para estar en paz en el presente

olvidando el pasado y el futuro

sentir que con Dios vivo y no muero

porque estar en ese estado yo no quiero.


Por eso mucho escribo y mucho más no escribo

me arriesgo a aconsejar y ver que han de aceptar

lo digo con valor, pero no todo lo digo

porque a la gente disgusta oír mucha verdad.


Quiero que todos rían y me acompañen

porque reír es medicina que combate la aflicción

que nos saca de enredos y nos sana las heridas

animándonos a vivir en libertad con Dios.


Me siento satisfecha al cumplir mi deber

al buen consejo dar y también recibir

porque gracias a todos los que son valientes

al bien guiados por Dios hacemos vivir.


Me río de quién cree saber todo sin saber nada

de quien se cree más rico sin ser dueño de nada

de quien mucho se estresa por tenerlo todo

porque al final de su vida no se lleva nada.


Me río cuando el humilde sin querer ser rico

le da Dios muchos dones y gran bendición

al verlos felices yo también me río

me gozo porque triunfan por ser sin ambición.


Me río por tener hoy valor de decir las cosas que antes por temor nunca hubiera dicho

Será que maduré por las duras vivenvias

Que hoy digo la verdad de frente a cualquier bicho.


Al borde de graves peligros y trampas he estado

pero Dios de todo mal me ha librado

De todo con gozo y humor Dios me ha sacado

Y me río de la ambición que ha muchos a matado.


Me río al vencer al mal siempre procurando bien

y hasta que Dios me llame a su presencia me río

pero por mientras tanto sigo llena de gozo

y me río, me río, jaja, sólo me río.

Llegó el fin del mundo a mi barrio

 

 © Cira Arroyo Fuentes  15/05/2017 10:55 a.m


     Me siento tan feliz en este pueblo que Dios nos ha dado para vivir, como si fuera el mejor Hotel Cinco Estrellas que puedo tener, que no me dan deseos de ir a ningún otro sitio en el mundo  —le dice Irene a sus familiares y vecinos, una mañana, mientras cantaba y alababa a Dios, cuando barría la acera frente a su casa y saludaba muy amablemente a todos.

Ahora gracias a Dios todo es muy tranquilo, pero hace muchos años sucedió aquí una gran tragedia, —le dice su abuela, porque en este bello barrio en que vivimos, que hoy día es tan sano, pacífico y lleno de Dios, murieron muchas personas en el pasado, por causa de una nube negra que lo oscureció todo y asustó mucho principalmente a las personas que en ese tiempo eran ateos, o que aun sabiendo de Dios, llevaban en desobediencia, una vida corrupta y desordenada tanto física como espiritualmente.

Como la gente que vivía así se puso tan nerviosa y temerosa, al estar tan asustada, empezó a gritar que era el fin del mundo, entonces la mayoría de la gente en lugar de quedarse tranquila en un solo sitio, empezó a correr con gran desesperación de un lado al otro, sin fijarse por donde iban, porque imaginaban que en otros barrios alrededor si había luz, por lo que todos con tal de salirse de esa oscuridad de su pueblo, lo único que querían era irse porque los inundó un temor atroz y en su afán de marcharse de inmediato a otro lugar, unos chocaban contra los muebles y tropezaban en cuánto obstáculo se les atravesaba, otros chocaban de frente unos con otros, otros en su carrera caían en ríos, otros en peñas, otros eran atacados por animales que se encontraban a su paso, otros mordidos por serpientes, otros atropellados por autos, motocicletas y bicicletas que a gran velocidad manejaban por la calle o por donde pudieran buscando alejarse del lugar. 

La gente del barrio había caído en un estado de shock totalmente paranoico, en el que ya nadie sabía ni que hacer ni para donde coger y para no perder las cosas más valiosas que tenían, las echaban en cuánto podían para llevárselas, fuera en mochilas, bolsas, fundas, sábanas bien amarradas o hasta en sus manos, pero como aún pasando esto, había quienes tenían la osadía de seguir desenfrenadamente como si nada, consumiendo alcohol y drogas, éstos, de entre ellos muchos maleantes, se aprovechaban de la ocasión y de que muchas personas de toda edad salían de sus casas y deambulaban en la intemperie, totalmente desprotegidas en la oscuridad, para atacarles, robarles o abusar de ellos sexualmente, especialmente de los más jóvenes.

Mientras pasaban los días y la oscuridad nada que se iba, el barrio se destruía más y más cada vez. Sólo eran lamentaciones, llanto, gritos, golpes, y desastres lo que se escuchaba a lo largo y ancho del pueblo. 

Sólo recuerdo que aunque todo parecía estar destruido, nada a mí ni a mi familia nos había pasado porque nos habíamos quedado quietos, orando dentro de nuestra casa, debido a que sabíamos con fe, que estábamos parados sobre la roca y que todo eso que estaba ocurriendo para mí era como un sueño que en tiempo atrás había tenido en el que yo miraba como todo se derribaba a mi alrededor, en que sólo quedaban unos pocos ladrillos en donde posar, pero como yo tenía fe, aunque veía que todo se caía nada me iba a pasar, al saber en quién había confiado y que me iba a mantener segura en uno de esos ladrillos aunque todo alrededor se desmoronara.


Así como si estuviera en ese sueño, asimismo actué, les conté a todos eso que había soñado y mantuve a toda mi familia segura dentro del hogar, orando a Dios, como si todos estuviéramos en un solo ladrillo, el cual tenía la plena seguridad, de que Él iba a mantener bien sujetado en su mano para que nada nos pasara.

Me acuerdo que mientras orábamos, yo sentía como que estábamos sumergidos dentro de una atmosfera llena del poder de Dios y yo gritaba fuertemente, llena de gozo; mientras mi amado Pedro, su abuelo, nos decía a todos que no tuviéramos miedo porque la luz espiritual, que todo lo alumbra estaba con nosotros, que estábamos seguros y aunque todo parecía una terrible pesadilla y el barrio se destruyera, nada nos iba a pasar.

Desde adentro de la casa escuchábamos como toda la gente corría como loca alrededor, de un lado para otro para salvar su vida y en tanto ajetreo se iban perdiendo muchas vidas, porque se dejaban llevar por lo que los demás les dijeran y cogían por caminos equivocados llenos de oscuridad tanto física como espiritual. 

Cuando todo pasó y la luz física llegó, salimos de nuestra casa y vimos como todo se había destruido. La mayoría de las casas estaban destrozadas y unas hasta se habían quemado, por causa de la gente que prendió velas y en su locura causaron incendios. 

Se miraba gente y animales heridos y muertos por todo el barrio. Las calles estaban llenas de autos, motocicletas y bicicletas, todos chocados, quemados, gente y animales heridos y muertos. 

En los ríos, quebradas, sequías y canales flotaban muchos objetos de valor dentro de los cuales se veían salir a flote cuerpos de personas y animales ahogados. 

Se miraba miseria, sufrimiento y destrucción por todo el pueblo y sólo pudimos ver unas casas en pie, en donde la luz de Dios que todo lo alumbra, se había mantenido encendida y eran familias que habían sobrevivido al igual que la nuestra.

Gracias a Dios todas esas pocas familias vivimos para contarle a las generaciones futuras como sobrevivimos con Dios a esa noche oscura, cuando todos los que no estaban fuertemente agarrados de su mano, fueron engañados por el mal y pensaron que todo se acababa en ese momento, menos nosotros y esas familias

Una inolvidable noche oscura, en la que toda la gente falta de fe, desobediente a Dios o no creyente del todo, como un solo cuerpo dirigido por el mal, sola se destruyó, porque pensó que llegó el fin del mundo a mi barrio.

La comprometida vida social esclaviza y mata



*Introducción*

La alta vida social exige o presiona a enmascararse porque es una vida que no gusta de lo natural; pero si demanda depender de las drogas para que las personas puedan controlar al tiempo para que su cuerpo no obedezca a su círculo o ritmo circadiano sino a lo que mandan las pastillas para dormir o no dormir así como las pastillas o drogas para quitar la timidez o desinhibirse y tampoco le gusta que una persona sea con sinceridad expontáneamente ella misma sino que tiene que comportarse, vestirse y hablar de acuerdo a las modas y costumbres que demanda la alta sociedad que es teatralmente ficticia en que llega el momento en que la gente que quiere ser ella misma, que no le permiten ser, se cansa y se sale de allí tirando todo por la borda para vivir una vida normal y sencilla o continúa soportándola hasta que se enferma y muere por las pastillas y drogas que ha tomado o se auto suicida a corta edad o antes de tiempo borrándose ella misma del mapa.

Autora © Cira Arroyo Fuentes, 13/01/2023

     Tener presencia activa dentro de determinada clase social, en especial de la alta, para codearse con los disque grandes, poderosos y famosos, requiere de mucho esfuerzo, mucho gasto económico  y mucha hipocresía para alardear también.

Requiere de muchas horas de ejercicio, de operaciónes estéticas o cirugías plásticas caras y muchas de ellas peligrosas, para convertirse o transformarse poco a poco en la disque mejor versión de sí mismos para unos y para otros ya muy exagerados o extremamente perfeccionistas, lograr ser una persona totalmente diferente, plástica y falsa.

Son muchas las horas de sueño diurno y nocturno que pierden las personas al involucrarse de lleno en esa vida en la que hay tantos compromisos para hacerse presentes en la sociedad, sea para codearse con gente para hacer negocios, para alcanzar fama, mantenerla o por no quedar en el olvido. 

Estar presente y a la altura de la sociedad es totalmente sacrificante porque se tiene que llevar una vida llena de adrenalina y estrés, con muchos momentos de sueño natural perdidos y de sueño artificial provocados, en fin, un desbarajuste total para la salud, que pronto pasa la factura al estar tomando drogas para no dormir y para dormir. 

Tomar pastillas para no dormirse cuando tienen que atender compromisos y tomar pastillas para obligarse a dormir cuando les queda algún espacio libre en su ocupada agenda o pastillas e inyecciones para quitarse dolores y resfriados rápidanente por no perder viajes, actividases sociales, compromisos y horas de trabajo. 

La vida social es completamente ajetreada y requiere de mucha inversión en modas, maquillaje, ética, pastillas para no dormirse, drogas y bebidas energéticas para mostrarse fuerte y activo por mostrar una cara o faceta fresca y natural siempre; pero en muchos casos llena de hipocresía, para imponer su propia personalidad de altura o estar estar a la altura ficticia que imponen de los demás, que noción más que alturas con comportamientos sociales esclavizantes que duran sólo por un rato porque apenas empiezan a tomar o fumar ya estando ebrios o drogados su actuación de altura social cambia, comportándose cada uno o sacando a la luz como realmente son o sacando lo peor de sí mismos y cuando llegan a sus casas, ya extremamente cansados, sacan a la luz por completo su verdadera cara y su verdadera personalidad llena de miseria, debilidades y temores porque esa mezcla que hicieron de pastillas, bebidas alcohólicas y drogas ataca su cuerpo.

Cada vez más vemos como mueren personas muy jóvenes que viven sumamente sumergidas en la exigente vida social que son adictas a este tan exigente estilo de vida: como cantantes, artistas, empresarios, escritores famosos, políticos, etc y da mucho que pensar de que sea su estilo ajetreado de vida lleno de vicios o acompañado de bebidas, drogas lícitas e ilílícitas la bomba que explota en su cuerpo causándoles accidentes, enfermedades y muerte.

Estas personas tienen tanto trabajo en la vida social con tantos compromisos sea para meramente trabajar o para socializar asistiendo a eventos que los invitan a cualquier hora del día y de la noche, que no tienen tiempo para obedecer al cuerpo y descanzar de forma natural ni de trabajar ni disfrutar en las horas en que su cuerpo está natural y sanamente despierto.

En otras palabras andan artificialmente despiertos por medio de pastillas en horas que deberían estar dormidos y duermen con pastillas en horas en que deberían estar despiertos; pero ni siquiera esto lo hacen de forma natural porque el cuerpo se los pida, sino que obligan a su cuerpo a dormir cuando ellos quieren, a estar despiertos cuando ellos quieren también , por eso vemos a tantas personas que caminan como zombies con los ojos abiertos; pero en realidad están dormidos o como dormidos o sea que están; pero no están y parecen momias caminantes. 

Finalmente estas personas al no obedecer al círculo circadiano o normal de su cuerpo porque definitivamente por su trabajo y compromisos sociales constantes no pueden hacerlo, sufren muchos accidentes, enfermedades y accidentes de tránsito en donde para muchos son fatales

En conclusión, la vida social y el materialismo esclavizan y destruyen a las personas antes de la hora.